La verdad es que cuando te preguntas ¿por qué tienes que estar en LinkedIn?, la respuesta es bastante sencilla: es un espacio para hacer networking.
Si hay una red que tiene fama de complicada es LinkedIn. Se nos ha metido en la cabeza que allí solo tiene que tener presencia el CEO de Google, el Presidente de un banco o el director de un despacho de abogados.
Te confieso que yo también tenía esa impresión; es más, le tenía pánico al LinkedIn porque sentía que no era para emprendedores como yo.
Esto cambió cuando mi mentora Enebral Martin, quien me hizo ver el potencial ilimitado que tiene esta red social precisamente para mujeres emprendedoras como ella y yo, si quieres conoce mucho más de su trabajo.
Por eso, hoy te voy a compartir 4 razones que para mi son fundamentes para explicar ¿por qué tienes que estar en LinkedIn?
4 razones de por qué tienes que estar en LinkedIn
1. Es una bolsa de empleo
¿Te imaginas que en LinkedIn se presentan unas 77 solicitudes de empleo cada segundo?
Es definitivamente una cantera para los headhunters por lo que es imprescindible estar ahí presente si tienes interés en conseguir un nuevo empleo o un potencial cliente para brindarle tu oferta de valor.
2. Espacio para hacer marca
Todos debemos construir nuestra marca personal, basada en lo que somos, nuestros intereses, nuestros logros, nuestros desafíos y hasta nuestros fracasos.
El tema de la marca personal se hace vital para los emprendedores, porque nosotros somos nuestro producto estrella.
Esto es lo que muchos llaman humanizar la marca, cosa que cada día se hace más importante, y ¿por qué?, bueno porque las personas quieren comprar a otras personas.
Entonces, LinkedIn es el escenario perfecto para dar pasos hacia la construcción de la marca personal.
Es como una especie de vitrina en la que puedes exponer tu experticia, dar a conocer lo que haces, cuál es tu oferta y, lo que más me atrae, cuál es tu valor agregado; ese “no-sé-qué” que te hace diferente a todos los demás.
3. Es el lugar donde están los grandes
En LinkedIn están los grandes empresarios, estrellas, grandes corporaciones, ¡y más!, que están continuamente compartiendo en qué andan, en qué están trabajando, qué están haciendo, cuáles son las tendencias.
Es por esto que es el espacio perfecto para hacer investigaciones y nutrirte, bien sea para generar contenido propio o simplemente para continuar aprendiendo.
4. Creación de grupos
El networking es uno de los principales objetivos de LinkedIn, por lo que es ideal para que estés ahí y te afilies en distintos grupos de tu interés.
Estos grupos pueden ser tan diversos como tú quieras, puedes enfocarlo simplemente en tu carrera profesional o incluir aspectos más personales; por ejemplo, si te gustan los perros Yorkshire es un buen espacio para estar en estos grupos y compartir contenido interesante.
Imprescindibles para estar en LinkedIn
Ahora que ya estás convencido de que tienes que estar en esta red social, ¡manos a la obra!
Cuando empecé en LinkedIn fue como por el año 2012, te confieso que mi perfil era un completo desastre, la realidad es que no le daba importancia.
En este año 2022, después de 10 años conocí a la que se ha convertido en mi mentora de esta maravillosa red, Ene Martín quien me ayudó muchísimo con su mentoría LinkedIn 180, la cual te la recomiendo, es increíble el cambio que dará tu perfil, eso sí, debes trabajarlo de acuerdo a su orientación, te brinda muchísima información sobre esto.
Te invito a que revises su contenido.
5 elementos necesarios para empezar en LinkedIn, de acuerdo a lo aprendido:
- Define los objetivos: posicionamiento de marca personal, promoción de productos y servicios; conseguir un nuevo empleo; aumentar las ventas; mejorar el posicionamiento en Google.
- Escoge una foto de perfil profesional (recuerda, se trata de TU marca)
- Completa la información esencial: nombre, sector, titular profesional, acerca de, ubicación, educación, experiencia y aptitudes.
- Rellena la información recomendada: licencias, certificaciones y pon atención a las Recomendaciones. Todo esto incrementa tu credibilidad.
- Dedica tiempo a la información adicional: voluntariado, idiomas, premios y reconocimientos, publicaciones. Esta información personalizará más tu perfil y lo hará más atractivo.
- Publicaciones: no solo compartas contenido educativo, sino también inspiracional, personal y motivador, recuerda que todo lo que publiques debe ir alineado a tus objetivos.
Si tienes un negocio o emprendimiento, qué deberías agregar:
- Coloca la página web: es muy importante que conozcan tu casa digital en internet.
- Incorpora las otras redes sociales: si es importante conocer en cuáles otras redes sociales se encuentra tu marca.
- CTA: los llamados a la acción, puedes llevar a los usuarios adonde tú lo desees, a un WhatsApp, tu website, un recurso gratuito, un Calendly, tienes esa gran oportunidad.
- Invita a conectar: es necesario hacer crecer tus contactos, el número ideal es llegar mínimo a los 500 contactos, para ello hay que trabajar mucho, yo sigo trabajando para lograr ese número y sé que voy a lograrlo.
Espero que ahorita te sientas un poco más confiada y confiado, pues ya sabes las razones de por qué tienes que estar en LinkedIn y cuentas con una guía breve sobre cómo dar los primeros pasos firmes en esta red social.
Te invito a mirar mi perfil en LinkedIn para que tengas un modelo y me encantaría que pudiéramos conectar en esta maravillosa red.
Si quieres que te acompañe como Asistente Virtual para tu red de LinkedIn me puedes contactar a info@karlinacardonemarketing.com o mi WhatsApp
